English







ESTRATEGIA COMUNITARIA  DE INNOVACION SOCIAL
2025-2037


1. RESTAURANTE COOPERATIVO AISHA.

2. BIBLIOTECA COMUNITARIA EL DRAGON.










LA CINEHUERTA

La Cinehuerta de Belén se ha consolidado como un espacio único donde el cine y la agricultura orgánica se entrelazan de manera creativa y transformadora, promoviendo el diálogo intergeneracional, el aprendizaje compartido y la reconstrucción del tejido social en el barrio Belén. Este espacio inédito no solo responde a las necesidades de la comunidad, sino que también se ha convertido en un punto de encuentro que articula las memorias, saberes y experiencias de niños, jóvenes y adultos a través de procesos participativos y colaborativos.



A lo largo de su trayectoria, la Cinehuerta ha atravesado diversas etapas de fortalecimiento, gracias al trabajo conjunto con organizaciones, colectivos locales y aliados externos que han aportado su experiencia y compromiso. Con estas colaboraciones, se han desarrollado actividades formativas, productos audiovisuales y proyectos agroecológicos que dialogan entre sí, construyendo narrativas que visibilizan las realidades, desafíos y sueños de la comunidad.

HISTORIA


Los talleres y actividades con niños y niñas han sido una parte central de este proceso, permitiendo que exploren el mundo audiovisual desde su propia mirada, transformando sus entornos cotidianos en relatos llenos de creatividad e imaginación. A través de ejercicios prácticos, los más jóvenes han tenido la oportunidad de participar en la creación de cortometrajes, documentales y piezas audiovisuales que cuentan sus historias y reflejan su entorno, mientras aprenden sobre el cuidado de la tierra y los principios de la agricultura orgánica.



La Cinehuerta de Belén ha demostrado que el cine y la agricultura no solo son herramientas de expresión y sustento, sino también medios potentes para fortalecer las relaciones comunitarias, fomentar el trabajo colectivo y contribuir a la transformación social. En este espacio, la tierra y la imagen se encuentran, sembrando historias, cosechando vínculos y cultivando un futuro donde la creatividad y el arraigo comunitario florecen de la mano.



















“Somos un espacio protector, un espacio para la escucha, el dar, recibir, devolver, reconocer, reconocernos en la diferencia.

-