English







ESTRATEGIA COMUNITARIA  DE INNOVACION SOCIAL
2025-2037


1. RESTAURANTE COOPERATIVO AISHA.

2. BIBLIOTECA COMUNITARIA EL DRAGON.










BIBLIOTECA DEL DRAGON


La voz de nuestrxs niñxs


4.2. Biblioteca Comunitaria del Dragón

La Biblioteca Comunitaria del Dragón se ha convertido en un espacio protector privilegiado para niñas, niños y jóvenes. Promoviendo el pensamiento crítico, las competencias socioemocionales, las prácticas de cuidado, la construcción de memoria y la construcción planes de vida. Su labor consiste en promover el acceso al conocimiento y estimular el pensamiento creativo, fortaleciendo la identidad barrial y la apropiación del espacio como un lugar para el diálogo intercultural, el fortalecimiento de competencias socioemocionales y comunicación no violenta. 

Elementos clave:

  • Talleres de lectoescritura: Estos espacios fomentan el gusto por la lectura y la escritura, motivando la expresión libre y la reflexión sobre los relatos que constituyen la historia y los sueños del barrio Belén.
  • Actividades artísticas y lúdicas: Talleres creativos para el fortalecimiento de habilidades intrapersonales e interpersonales. 
  • Conversatorios interculturales: Sesiones en las que confluyen voces diversas (migrantes, jóvenes, mujeres, personas mayores, personas LGBT), con el fin de compartir saberes y perspectivas que enriquecen la visión del territorio.
  • Refuerzo del voluntariado: Personas de distintas edades y perfiles que se suman para dinamizar las actividades de la biblioteca. 

Ejes de trabajo


Territorio y Derecho a la Ciudad
Este eje tiene como objetivo enseñar a los niños sobre el derecho a habitar y disfrutar de su entorno urbano de forma segura y
responsable. A través de actividades, exploramos el significado de pertenencia y los derechos que tienen en su ciudad, alentándolos a participar activamente en su comunidad.


Fortalecimiento de la Lectura
Creemos que la lectura es una herramienta fundamental para la educación y el desarrollo. Con sesiones de lectura guiada y
actividades lúdicas, fomentamos en los niños el hábito de leer, ampliando su comprensión y su imaginación. Esta línea busca hacer
de la lectura una actividad accesible y atractiva para todos.


Legado de la Comisión de la Verdad / Cultura para La Paz.
En esta línea, trabajamos para que los niños comprendan y reflexionen sobre la historia reciente del país. Con un enfoque adecuado
para su edad, compartimos el valor de la memoria histórica y la importancia de construir un futuro en paz, aprendiendo del pasado.


Juego!
Reconocemos el juego como una herramienta fundamental y transformadora en el desarrollo integral de los niños, no solo como una actividad recreativa, sino también como un espacio esencial para el aprendizaje, la socialización y el fortalecimiento de valores. A través de dinámicas lúdicas y actividades recreativas cuidadosamente diseñadas, buscamos crear entornos donde los niños puedan explorar, descubrir y expresar libremente su creatividad, al mismo tiempo que adquieren habilidades clave para su crecimiento personal y social.

Estas actividades no solo fomentan la diversión y la espontaneidad, sino que también permiten el desarrollo de competencias como el trabajo en equipo, la comunicación asertiva, la resolución de conflictos y el pensamiento crítico, habilidades que serán fundamentales en su vida futura. 


Reconocimiento del Cuerpo y gestión emocional.
Esta línea tiene como objetivo acompañar a los niños en el proceso de reconocimiento de su cuerpo y en el entendimiento de la
educación sexual de manera respetuosa y segura. Les brindamos información apropiada para su edad y fomentamos el respeto y el autocuidado.


Gestion Emocional

Sabemos que la gestión de las emociones es fundamental en el desarrollo de los niños. A través de actividades de expresión y
reflexión, les ayudamos a identificar y manejar sus emociones, promoviendo su bienestar y una convivencia respetuosa y empática.


Entendimiento de la PAZ
Este eje busca fomentar en los niños una cultura de paz y resolución pacífica de conflictos. Les enseñamos el valor del respeto, la empatía y el diálogo, inspirándolos a convertirse en futuros agentes de paz en su comunidad.


La Biblioteca Comunitaria del Dragón es un espacio participativo y de reflexión que responde a las necesidades del territorio. En este lugar, no solo se analiza cómo mejorar los servicios de información, sino también cómo contribuir al bienestar y la calidad de vida de las personas de todas las edades, con un enfoque especial en lxs niños.

La propuesta busca fortalecer y crear nuevos servicios y programas que, de manera lúdica y pedagógica, motiven el interés por la lectura, adaptándose a los gustos y necesidades de cada grupo etario. Además, se fomenta que la comunidad participe activamente en la gestión de la biblioteca, promoviendo la corresponsabilidad y el cuidado de este valioso espacio.

Ubicada en una zona de alta densidad poblacional y diversidad cultural, la biblioteca tiene el desafío y la oportunidad de promover la convivencia y el respeto por la diversidad. A través de actividades que impulsan el diálogo y el intercambio cultural, se busca enriquecer la experiencia comunitaria y fortalecer los lazos entre sus habitantes.


Fomentando la Lectura y la Integración en 
Contextos de Alta Afluencia Infantil y Migrante

Se ha identificado que hay alta afluencia de niños y niñas, con un porcentaje considerable de población migrante, que buscan involucrarse en los distintos talleres y actividades que se vienen desarrollando con el apoyo de Bibliotecas “a la Calle”, la Biblioteca Pública La Peña de Biblored, la Universidad Central, entre otros. Sin embargo, es necesario fortalecer los procesos de la biblioteca, entendiendo que, como espacio comunitario, presenta un panorama en el que se carece de personal capacitado, infraestructura, recursos y herramientas para la promoción de la lectura, lo que hace que muchas veces los usuarios no encuentren motivación para visitarla.

Se parte de la premisa que establece que la lectura es una herramienta fundamental para el desarrollo personal y social de las personas. Promover la lectura desde la infancia es clave para el desarrollo de habilidades cognitivas y lingüísticas, y para fomentar el pensamiento crítico y la creatividad.

Además, la biblioteca comunitaria es un espacio de encuentro y convivencia que permite a los usuarios intercambiar conocimientos y experiencias, fomentando la construcción de identidad y el sentido de pertenencia a la comunidad.


















“Somos un espacio protector, un espacio para la escucha, el dar, recibir, devolver, reconocer, reconocernos en la diferencia.

-