Círculo de Mujeres Aisha: “Desde Belén alzando vuelo”
 



Mujeres Aisha es un espacio de encuentro, aprendizaje y transformación para las mujeres del barrio Belén y comunidades vecinas. En este lugar, exploramos en profundidad los conceptos de patriarcado y feminismo, abordándolos desde todas sus dimensiones para construir una comprensión más amplia e inclusiva. Nuestro enfoque promueve un feminismo comunitario que integra, reconociendo el papel fundamental de los hombres en el hogar y la sociedad, y destacando que el cambio hacia una sociedad más justa solo es posible a través del trabajo conjunto y la colaboración.




En Mujeres Aisha, creemos que el empoderamiento no es solo individual, sino también colectivo. Trabajamos para fortalecer el tejido social del barrio, destacando el valor de la solidaridad, la colaboración y el liderazgo de las mujeres como pilares fundamentales en sus comunidades. Cada acción que emprendemos es un paso hacia la construcción de un futuro más inclusivo, justo y solidario, donde todas las voces tienen un lugar.

Jornadas de Solidaridad y Ollas Comunitarias

Debido a la crisis por la pandemia mundial de Covid-19, desde Casa B y con el apoyo del Círculo de Mujeres Aisha se realizaron jornadas de solidaridad, donde se entregaban mercados básicos a familias del centro - oriente de la ciudad, gracias a las donaciones anónimas y de aliados del proceso. Cuando las donaciones bajaron, se inició con las ollas comunitarias, una vez al mes en lo posible, para seguir apoyando a la comunidad del barrio Belén y sectores aledaños. Luego de 8 jornadas de solidaridad y varias ollas comunitarias se logró apoyar durante ocho semanas seguidas a 120 familias de la zona. A la fecha se continúan gestionando ollas comunitarias mensuales en Casa B para compartir con la comunidad. 


-Proyecto “Re-imaginar territorios de autonomía femenina en el barrio Belén, Bogotá” / Universidad Carleton, Universidad Jorge Tadeo Lozano y Círculo de Mujeres Aisha


Proyecto diseñado y presentado por la docente Adriana María Botero Vélez de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, al Grant Gendered Design in STEAM ofertado por la Universidad Carleton de Canadá, con el objetivo de construir una cocina comunitaria mientras se discutían y reflexionaban cuestiones de género y los femeninos en la sociedad colombiana y belemita con el Círculo de Mujeres Aisha del barrio Belén, un sector popular de la ciudad de Bogotá. Un ejercicio de dos años que finalizó en 2022 con la consolidación de la cocina comunitaria en Casa B, el fanzine “Tremendo Sancocho” y el documental “Filosofías en Delantal”.

Link perfil de instagram del proyecto: https://www.instagram.com/reimaginarlofemenino/?hl=es

Link a la página web del proyecto: https://linkr.bio/n3r1n8





Aquí Vive Gente / Espacio Odeón

Como parte del proyecto “Aquí́ vive gente” se presenta el “Museo Colectivo y Comunitario Aquí vive gente - Bogotá” con todo el contenido desarrollado por las organizaciones participantes: Brigada PDT, Casa B, El Centro No Se Vende y Unión de Costurero. El Círculo de Mujeres Aisha participa en la exposición como representante de Casa B, con la instalación de un tendedero de pantys, un fogón curripaco y flores e inciensos para recrear lo que nos conecta en el círculo y como mujeres.

Asimismo, se incluye la exposición presentada en 2018 en Nueva York en el Storefront for Art and Architecture, “Aquí vive gente: Museo de Historia y Comunidad de Puerta de Tierra”, una colección que resguarda y preserva historias orales y objetos de gran valor sociohistórico y personal de los vecinos del barrio de Puerta de Tierra en San Juan de Puerto Rico.

Esta exposición se hace gracias a la Beca Es Cultura Local – Localidad de La Candelaria y el Programa Distrital de Apoyos Concertados de IDARTES.







Registro de encuentro en perfil de instagram de Espacio Odeón

https://www.instagram.com/p/CKZYswHpSyh/?hl=es&img_index=5



A varias manos / Canal Capital

Invitación de la productora La Familia Colombia para hacer parte de la miniserie “A Varias Manos” transmitida por Canal Capital, donde participamos como círculo de mujeres y en compañía de la artista María Buenaventura haciendo un reto de cocina preparando platos con ingredientes no muy comunes o que utilizaban nuestros abuelos y ancestros.







Link a la plataforma Youtube: 

Recetas locales | A varias manos ¿Cómo hacer una olla comunitaria? | A varias manos | Tutoriales


Documental “Filosofías en Delantal: Relatos de mujeres en re-existencia”

Desarrollado en el marco del proyecto “Re - imaginar lo femenino en Belén (Bogotá)”, una propuesta financiada por la Universidad Carleton de Canadá y ejecutada por la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Relata las discusiones del círculo de mujeres Aisha mientras se construye la cocina comunitaria en Casa B, lugar donde nace y se desarrolla el círculo.






-Paz a la Olla / OACP

Invitación de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz para participar en “Buenaventura potencia de la vida en paz total” con el taller “Paz a la Olla; Diálogos de saberes sobre la construcción de paz alrededor de la olla comunitaria”, donde se desarrollaron actividades con más de 30 mujeres lideresas de Buenaventura, se realizó una olla comunitaria en el barrio Lleras y se participó en la velatón por la paz, durante los días 6, 7 y 8 de diciembre de 2022.


Publicación en perfil de instagram de OACP https://www.instagram.com/p/Cl1G4o4u5W8/?hl=es&img_index=1


- LadyFest

Trabajo colaborativo con la organización del LadyFest para ser sede del festival en su versión 11, además de la participación con el taller de cartografía barrial con el Círculo de Mujeres Aisha.






Link al perfil de instagram del LadyFest: https://www.instagram.com/ladyfest.bta/?hl=es




- Ferias de Resistencia Beleña
Es una iniciativa del Círculo de Mujeres Aisha que nace ante la necesidad de alternativas económicas para las mujeres del barrio Belén luego de la crisis por la pandemia de Covid-19. Se inician en el año 2021, un sábado cada mes, se invitan a las emprendedoras y emprendedores del barrio y la localidad para que participen con sus productos, se realizan talleres o conversatorios sobre temas de interés a la comunidad y a las mujeres, se gestionan presentaciones artísticas y musicales para complementar la agenda cultural en cada feria.